<- Volver

DOLOR LUMBAR

El dolor lumbar o dolor de espalda baja, es la percepción de dolor  en la región comprendida entre la mitad de la espalda y la zona  de los glúteos.

Este dolor puede apreciarse de muchísimas formas diferentes (pinchazo en un punto, quemazón, dolor difuso en toda la zona,…) y traer consigo diferentes consecuencias (irradiación a las piernas, incapacidad deportiva, baja laboral, etc).

l

Se estima que 1 de cada 2 personas padecerá dolor lumbar a lo largo de su vida, y en torno a un 20% de la población mundial lo padece actualmente.

Es la principal causa de discapacidad y pérdida de productividad en todo el mundo. Por ello es tan importante su estudio, conocerlo y tratarlo de la forma adecuada.

Principalmente hay tres tipos de dolor lumbar:

1. Mecánico: Asociado a movimientos de inclinación anterior del tronco (agacharse a coger peso, trabajos físicos,…), pero también a posturas mantenidas (trabajo de oficina sentado muchas horas, etc). Ta,b
 
2. Neuropático: Provocado por la afectación del nervio ciático (hernias discales, protusiones,…). Este puede producir irradiación de dolor a las piernas con frecuencia.
 
3. Nociplástico: Se produce por la progresión muy avanzada del dolor (años de duración), donde se producen cambios en el sistema nervioso y el procesamiento del dolor.
 

Cada uno de ellos debe ser correctamente identificado por un profesional sanitario adecuado, ya que su tratamiento será diferente.

Sin embargo, hay ciertas pautas que podemos tener en cuenta para prevenir y/o mejorar el dolor lumbar:

El descanso es fundamental: Tras la jornada laboral o práctica deportiva es muy importante realizar una correcta recuperación a través del descanso y el sueño principalmente.
 
Realizar estiramientos musculares: Los estiramientos pueden ayudar a aliviar el dolor en momentos puntuales, aunque no siempre son válidos o efectivos.
 
Estilo de vida activo/Actividad física recurrente: Los estilos de vida sedentarios, trabajos de oficina o ausencia de actividad física también pueden influir en el dolor lumbar, por tanto es recomendable llevar un estilo de vida activo. De hecho, según el tipo de dolor, el ejercicio es una herramienta de tratamiento ideal, siempre y cuando esté pautado por el profesional sanitario adecuado.
 

Si padeces o has padecido dolor lumbar en alguna ocasión,estas herramientas te pueden ser de utilidad, aunque siempre lo ideal es que consultes a un fisioterapeuta, ya que puede ayudarte a identificar y tratar de manera correcta tu dolor.

En clínica Prevention contamos con los profesionales perfectos para ayudarte a mejorar tu calidad de vida.

BIBLIOGRAFÍA


   1. Knezevic NN, Candido KD, Vlaeyen JWS, Van Zundert J, Cohen SP. Low back pain. The Lancet. 2021 Jun;
 
   2. Hayden JA, Ellis J, Ogilvie R, Stewart SA, Bagg MK, Stanojevic S, et al. Some types of exercise are more effective than others in people with chronic low back pain: a network meta-analysis. Journal of Physiotherapy. 2021 Oct;67(4):252–62.

<- Volver